Entorno y Actividades

Entorno y Actividades

La ciudad de Jaca está a 820 m. de altitud y tiene 12.000 habitantes; es la capital de la comarca de la Jacetania, territorio histórico que se extiende sobre la vertiente noroccidental de Aragón.

Es de gran interés turístico con gran atractivo por su valor cultural, significancia histórica y por su cercanía a importantes estaciones de esquí del pirineo aragonés.

Jaca atesora un notable legado monumental reflejo  de dos mil años de historia.

Posee la primera catedral de estilo románico en la península (s. XI), levantada para consolidar la ciudad como enclave estratégico del Camino de Santiago.

En el siglo XI, se convirtió en la primera capital del Reino de Aragón, bajo el reinado de Sancho Ramírez.
Cabe destacar enclaves como  la Ciudadela, castillo fortaleza pentagonal del s. XVI declarada monumento histórico, el Ayuntamiento, muestra del plateresco aragonés y la Torre del Reloj, de estilo gótico.

Pasado y el presente se mezclan en el cotidiano vivir de la ciudad, implementando todos los servicios necesarios permitendo atender al turista de manera cautivadora.

Resaltar la cercanía de Jaca a las estaciones de esquí de Astún, Candanchú, Panticosa y Formigal; el formidable entorno montañoso; el Camino de Santiago; la nueva Pista de Hielo y el importante sector de hostelería y servicios que fortalecen su vocación histórica de "capital del Pirineo".

ESQUI

En el valle del rio Aragón se encuentran las estaciones de esquí Astún y Candanchú. Ambas  son reconocidas como estaciones pioneras del esquí con muy variadas pistas para todo tipo de esquiadores y esquiadoras. Ofrecen todos los servicios necesarios ya que cuentan con tiendas, restaurantes y hoteles, aportando comodidad a tu estancia. Muy próximo también el valle de Tena donde encontramos la estación de Aramón Formigal-Panticosa, el mayor destino de esquí en España, gran referencia para los amantes de los deportes de invierno.

Para los amantes del fondo, podrás acceder a circuitos  en Candanchú - Le Somport y Balneario de Panticosa, además de la oferta para este deporte de  la mancomunidad de los valles de Ansó- Fago, Echo y Aragués-Jasa,  donde encontramos circuitos permanentes que discurren en zonas de gran belleza y admirable vegetación: Linza, Gabardito y Lizara son respectivamente los nombres de estos lugares contando con pistas preparadas y todos los servicios.

PARQUES NATURALES:

Aragón, la riqueza de sus espacios naturales

El Pirineo oscense, que abarca la zona central de la Cordillera con numerosos picos que sobrepasan  los 3.000 mts. de altitud, encierra maravillas naturales y peculiares formas de vida que merecen la pena conocer. La oferta es amplia y muy variada, tanto en lo referente a paisaje como en la riqueza de su fauna y flora pirenaica.
Un espacio natural tan excepcional permite la práctica de numerosos deportes de aventura, alta montaña y senderismo

Puerta de entrada del camino de Santiago por el Pirineo
El Hospital de Santa Cristina alcanzó fama extraordinaria desde el momento de su fundación a fines del S. XI, de tal manera que el "Códice Calixtino" lo colocó a la par que los hospitales de Jerusalén y el del Gran San Bernardo.
Unum Tribus Mundi, fue el lema que presidía el altar mayor de la iglesia de Santa Cristina, gracias a su estratégica situación, en lo más alto del Somport (El Summus Portus), allí donde los peligros del camino en forma de ventiscas de nieve y densa niebla, lo hacían más necesario y oportuno para el viajero".

Visitas

Actividades culturales

ACTIVIDADES

Scroll al inicio